En nuestro medio, la ejecución civil de las resoluciones judiciales ha recibido un tratamiento legalisto y formal. Por regla general, se aborda desde una perspectiva procedimental, reduciéndola a una etapa secundaria y accesoria de la declaración de mérito.
Su examen se realiza de espaldas a las orientaciones procesales modernas y parece olvidar el impacto de la ejecución en la protección de los derechos de las personas tanto desde una perspectiva teórica como práctica. Con razón se ha dicho que se trata de una de las temáticas más abandonadas del derecho procesal.
Lo anterior parece desconocer el desarrollo que este tópico ha tenido en las últimas décadas en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y, en particular, en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos. En efecto, a partir de los fallos del Tribunal de Estrasburgo es posible construir dogmáticamente el derecho a la ejecución forzada como uno de los elementos cardinales de una “nueva” noción del derecho a la tutela judicial que se extiende no solo a los procesos declarativos, sino también aquellos destinados a hacer efectivo lo resuelto.
Así, en el marco de sistemas procesales modernos la ejecución de las resoluciones judiciales es un derecho fundamental que atañe tanto a los acreedores como a los deudores y que obliga a los Estados a proveer a sus ciudadanos sistemas de ejecución eficaces en términos de oportunidad y que permitan el equilibrio de los derechos que están en juego.
Resulta necesario entonces retomar el estudio de los procesos de ejecución civil desde un prisma diverso que permita corregir las falencias antes señaladas y construir argumentos sólidos para su rediseño tanto desde una perspectiva orgánica como procesal, pensando en la justicia civil de los próximos 100 años. Este libro busca ser un aporte en dicho proceso.
CAPÍTULO PRIMEROEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL. MÁS ALLÁ DE LA DECLARACIÓN DE MÉRITOI. IntroducciónII. El derecho a la tutela judicial en la doctrina y jurisprudencia nacional1. El estado del arte2. Tutela judicial y acceso a la justicia3. Tutela judicial y debido proceso4. Nuevos vientos en la doctrina y la jurisprudencia nacionalIII. Hacia una conceptualización del derecho a la tutela judicialIV. La ejecución de las decisiones judiciales y el derecho a la tutela judicial1. Tratamiento en el medio nacional2. Tratamiento en la doctrina comparada y jurisprudencia internacional de los derechos humanos. La “nueva” noción de tutela judicialV. Estándares que se derivan de la nueva noción de tutela judicial. Una lectura a partir de la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos1. Doctrina de la responsabilidad de los Estados y las obligaciones positivas2. Dimensión de eficacia de las resoluciones judiciales3. Sistema de ejecución “balanceado” entre acreedores y deudoresVI. ConclusionesCAPÍTULO SEGUNDOLA DOCTRINA DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS Y LAS OBLIGACIONES POSITIVASI. IntroducciónII. Hacia una conceptualización de las obligaciones positivas1. Desarrollo doctrinario del concepto de obligaciones positivas2. Algunas críticas al concepto de obligaciones positivasIII. Las obligaciones positivas en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos1. Fuente de las obligaciones positivas en la Convención Europea de Derechos Humanos2. Los primeros pasos de la doctrina de la responsabilidad de los Estados y las obligaciones positivasIV. Contenido de las obligaciones positivas en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos1. Análisis de algunos derechos consagrados en la Convención Europea de Derechos Humanos2. Las obligaciones positivas en el artículo 6 de la Convención Europea de Derechos HumanosV. Las obligaciones positivas para los Estados y la ejecución de las resoluciones judiciales en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos1. La obligación positiva de los Estados de acatar las órdenes judiciales2. La obligación positiva de los Estados de aprovisionar fondos del presupuesto estatal para pagar deudas3. La obligación positiva de los Estados de organizar sus sistemas de ejecuciónVI. ConclusionesCAPÍTULO TERCEROLA DIMENSIÓN DE EFICACIA EN LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALESI. IntroducciónII. El derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonableIII. El derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos1. Primera fase: Determinación del periodo a evaluar2. Segunda fase: Aplicación de criterios jurisprudencialesa) Complejidad del casob) Conducta del reclamantec) Conducta de los Estados contratantesd) Lo que arriesgan o “está en juego” para los demandantesIV. El plazo razonable y la ejecución de las resoluciones judiciales en la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos1. Criterios para determinar la razonabilidad de los plazos en materia ejecutiva2. Necesidad de iniciar nuevos procesos para obtener la ejecución de las resoluciones judiciales3. Excusas para justificar el incumplimiento de una resolución judicial4. Otros fundamentos para reclamaciones por plazo razonableV. Sistemas de ejecución civil. Una reflexión a partir del Análisis Económico del Derecho1. La eficiencia económica2. Los incentivos y desincentivosVI. ConclusionesCAPÍTULO CUARTOUN SISTEMA DE EJECUCIÓN “BALANCEADO” ENTRE ACREEDORES Y DEUDORESI. IntroducciónII. Un sistema “balanceado” según la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos1. El balance de intereses individuales2. El balance entre el interés general y los intereses individualesIII. Implicancias de un sistema de ejecución “balanceado” entre acreedores y deudores1. Las tensiones de un sistema de ejecución “balanceado”a) Primer nivel de tensión: Eficacia v. derecho a la vida privada y familiarb) Segundo nivel de tensión: Eficacia v. derecho de propiedadIV. La incidencia del factor cultural en el diseño de un sistema de ejecución “balanceado” entre acreedores y deudores1. La figura del deudor: ¿El malo o el bueno de la película?a) Hacia una definición del perfil de los deudoresb) La buena o mala fe procesal del deudor2. La figura del acreedor: ¿víctima o victimario?a) Hacia una definición del perfil del acreedorb) La buena o mala fe procesal del acreedor3. La figura de los agentes de ejecución: ¿cobrador de deudas o facilitador de acuerdos?a) Hacia una definición de los agentes u órganos de ejecuciónb) El impacto de la competencia entre los agentes u órganos de ejecución en un sistema “balanceado” entre acreedores y deudoresV. ConclusionesCAPÍTULO QUINTOLA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CHILENOI. IntroducciónII. La ejecución de las resoluciones judiciales en el Código de Procedimiento Civil1. Antecedentes generales2. El proceso de ejecución en el Código de Procedimiento Civila) Procedimiento ejecutivo incidentalb) Procedimiento ejecutivo en el juicio de haciendac) Procedimiento ejecutivo ordinarioIII. Problemas derivados de la regulación legal de la ejecución en el Código de Procedimiento Civil1. Procedimiento ejecutivo incidentala) Limitaciones al derecho de defensa del ejecutadob) Trato diferenciado al Fisco cuando es condenadoc) Inembargabilidad de los bienes de órganos fiscalesd) Privilegios procesales del Estado2. Procedimiento ejecutivo ordinarioa) Ineficacia del sistema para satisfacer el interés del acreedor en forma oportunab) Litigación “innecesaria” y sus consecuenciasc) Ausencia de consideraciones en función del perfil de los deudoresd) Falte adecuación de la normativa procesal civil a las nuevas condiciones de acceso al crédito y masividad de la actividad contractualIV. Aires de reforma. Proyecto de ley de Nuevo Código Procesal Civil1. Proyecto de ley de Nuevo Código Procesal Civil de 2009. Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet Jeria (2006 a 2010)a) Procedimiento ejecutivo incidentalb) Procedimiento ejecutivo ordinario2. Proyecto de ley de Nuevo Código Procesal Civil de 2012. Gobierno del presidente Sebastián Piñera Echeñique (2010 a 2014)a) Procedimiento ejecutivo incidentalbb) Procedimiento ejecutivo ordinario3. Historia legislativa del Proyecto de ley de Nuevo Código Procesal Civil de 2012a) Respuesta de la Excelentísima Corte Suprema de Justiciab) Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados. 19 de diciembre de 2013c) Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. 8 de enero de 2014d) Discusión en general. Sala de la Cámara de Diputados. 22 de enero de 2014e) Discusión particular. Cámara de Diputados. 7 de mayo de 20144. Ley 20.886 que modifica el Código de Procedimiento Civil para establecer la tramitación digital de los procedimientos judicialesV. ConclusionesLA NUEVA REGULACIÓN CONCURSAL CHILENA. EL GRAN CAMBIO DE PARADIGMAI. IntroducciónII. La nueva ley de reorganización y liquidación de empresas y personas1. Origen y fundamentos de la propuesta legislativa2. Principales hitos de la tramitación parlamentaria de la ley 20.720a) Primer trámite constitucional. Senado. Discusión general. Aprobado en general. 20 de junio de 2012b) Primer trámite constitucional. Senado. Discusión particular. 4 de junio de 2013c) Segundo trámite constitucional. Informe Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Cámara de Diputados. Discusión particular. 11 de septiembre de 2013III. Los procedimientos concursales de persona deudora1. Modelo orgánico de ejecución concursal de persona deudora2. Estructura general de los procedimientos concursales de persona deudoraa) Procedimiento Concursal de Renegociación de la persona deudorab) Procedimiento Concursal de Liquidación de la persona deudoraIV. Algunos resultados de la nueva ley de insolvencia y reemprendimiento1. Atenciones realizadas por la superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento2. Procedimientos concursales más utilizados3. Procedimiento concursal de persona deudora más solicitado4. Los acuerdos en los procedimientos concursales de renegociación5. Género de los usuarios de los procedimientos concursalesV. Conclusiones
Este producto no tiene stock disponible. Puedes enviarnos una consulta al respecto.
Este producto no está disponible. Puedes enviarnos una consulta al respecto.