Vásquez Palma, M Fernanda / Fernández Rozas, José Carlos
2012, 624 páginas
9789563462128
Thomson Reuters
La tendencia hacia la internacionalidad de las transacciones mercantiles ha originado un aumento espectacular de los protagonistas dando lugar a la generación, ciertamente discutida, de un ordenamiento jurídico y la consolidación de peculiares procedimientos de
controversias al margen del Estado. Pero también ha propiciado un acercamiento entre los ordenamientos interno e internacional y, en
ocasiones, la unificación de las legislaciones estatales, cuyo ámbito de vigencia no se corresponde empero con las exigencias de uniformidad que el comercio internacional plantea. Por eso en la actualidad se habla de una nueva ¡ex mercatoría y con ello se alude a un ordenamiento jurídico que, pese a los profundos cambios experimentados en la estructura de la Sociedad internacional desde la Edad Media hasta nuestros días, posee ciertos elementos inherentes al Derecho común de los comerciantes en
aquel período.
La consecuencia de este proceso ha sido la introducción en la práctica internacional de una extensa red de instrumentos y de cláusulas de estilo que, con apoyo en la voluntad de las partes contratantes, viene a incorporarse a la relación contractual individual vaciando de contenido a la disciplina contenida en los Códigos de comercio. Por eso esta nueva lex mercatoria se configura como un Derecho espontáneo, un nuevo ordenamiento autónomo, creado por los propios comerciantes con el propósito fundamental de evitar en sus transacciones internacionales la aplicación, siempre conflictiva, de las legislaciones locales de sus respectivos países.
Las contribuciones que aquí se presentan pueden dividirse en dos bloques generales: aquellas que miran el estudio del fenómeno desde una perspectiva general, y las que lo hacen desde una plataforma en particular. En este último elenco destacan los aportes relativos a la contratación comercial internacional, el Derecho de sociedades, el arbitraje comercial internacional y el comercio marítimo.
Contenidos:
Carencias de la unificación en la ordenación de las transacciones internacionales / José Carlos Fernández Rozas. -
La política legislativa de la Unión Europea en materia
de Derecho Internacional Privado: de la técnica del carro ante los
bueyes a la estrategia del avestruz / Sixto A. Sánchez Lorenzo. -
Contratación internacional: la evolución del modelo de la Unión Europea / Pedro Alberto de Miguel Asensio. -
Contratos internacional de negociación / Rafael Arenas García. -
Los contratos a favor de tercer en el Derecho Europeo (Derecho comparado y armonización) / Pilar Jiménez Blanco. -
Régimen del error como vicio invalidantes del contrato: un análisis de derecho comparado / Fernando Esteban de la Rosa. -
Autorregulación y establecimiento de estándares en los contratos internacionales / Carmen Otero García-Castrillón. -
El idioma del contrato internacional / Patricia Orejudo Prieto de los Mozos. -
El retraso en el cumplimiento de las obligaciones contractuales / Carmen Vaquero López. -
El derecho marítimo y aéreo después de Rotterdam y Montreal. Una consagración positiva del Derecho mercantil internacional / Maximiliano Escobar Saavedra. -
Tendencias unificadoras del derecho comercial internacional en el plano latinoamericano / Jaime Gallegos Zúñiga. -
Tendencias internacionales en la regulación de los gatekeepers y su influencia en el derecho chileno / José Antonio Gaspar. -
El sistema chileno de arbitraje en el siglo XXI. Una
paradoja entre el derecho medieval y las tendencias actuales del derecho
comercial internacional / Eduardo Jequier Lehuedé. -
El proceso de armonización del derecho de contratos en la Unión Europea / Rodrigo Momberg U. -
Aspectos generales sobre el reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales CIADI / Eduardo Picand Albónico. -
La propiedad intelectual en los acuerdos comerciales. Enfoque en el acuerdo de asociación transpacífico / Christian Schmitz Vaccaro. -
Prevención del blanqueo de capitales y principio de independencia en el crédito documentario / Ángela Toso Milos.